Su Tienda de libros para el despertar de la mente y la consciencia
Free Call +34 666269517
La conciencia: un concepto filosófico difícil de definir

La conciencia: un concepto filosófico difícil de definir

La conciencia es el concepto filosófico más difícil de definir y la prueba de ello es que la humanidad todavía no dispone de una definición de conciencia que pueda ser verificada por medio del método científico de conocimiento. Desde el momento que no existe una definición correcta de la conciencia de la realidad tampoco existe una definición correcta del concepto de la verdad.

La filosofía racionalista tiene carácter totalitario en el mundo académico a pesar de que no tiene ninguna posibilidad de estudiar el concepto de la conciencia por medio del método científico de conocimiento lo cual comporta que tampoco tenga la posibilidad de contemplar el concepto de la verdad con un mínimo de coherencia. El resultado de este gran despropósito es la creencia generalizada que afirma que cada uno tiene su propia verdad y no existe ninguna verdad de orden general que pueda ir más allá del compromiso circunstancial entre pequeñas verdades que todas ellas tienen carácter subjetivo.

Hubo un autor español que dijo que nada es verdad ni es mentira y todo es según el color del cristal con que se mira. La reflexión del autor español ha dado lugar a la forma de pensar más generalizada de la sociedad global del Siglo XXI hasta el punto de que es posible clasificar a las personas entre las que son prisioneras de algún tipo de dogma religioso o secular y las que se han dejado atrapar por el más absurdo de todos los dogmas que es el relativismo.

Miguel de Cervantes dejó escrito en algún lugar que la verdad adelgaza pero no quiebra y flota sobre la mentira al igual que el aceite sobre el agua. Cervantes tenía la mente despierta y prueba de ello, es que también dejó escrita la reflexión inmortal que dice: “Lo que el Cielo tiene previsto que suceda no hay inteligencia ni sabiduría humana que lo pueda prevenir”.

El escritor aficionado que tenía la mente despierta, y desencadenaba la envidia irrefrenable de sus colegas que escribían mejor que él pero tenían la mente dormida, fue capaz de concebir las personalidades entrañables de Don Quijote y Sancho Panza que son los protagonistas de la novela más famosa de todos los tiempos. De momento nos quedaremos con la definición de verdad de Cervantes porque permite ser verificada por medio del método científico de conocimiento.

Add Comment

A %d blogueros les gusta esto: