Breve historia del símbolo de la cruz
Existe un símbolo sagrado de la humanidad al que se da el nombre de mandala. Esta palabra procede del sánscrito que es la lengua de los antiguos pueblo de la India.
En esta publicación explicaremos el origen del símbolo sagrado de la humanidad que está presente, de forma determinante, en todas las civilizaciones humanas lo cual es un hecho que no puede ser el fruto de la casualidad.
Es sabido que el símbolo de la cruz es mucho más antiguo que Jesucristo. El símbolo de la cruz es posible que tenga más de diez mil años. Se sabe seguro que el símbolo de la cruz, de cuatro brazos idénticos, estaba presente en civilizaciones antiguas muy distintas como son Egipto, El Tíbet y el México pre-colombino.
El símbolo de la cruz constituye una expresión muy potente del símbolo sagrado de la humanidad, pero hay otras expresiones de este símbolo que también tienen mucha fuerza. Conviene recordar la rueda de ocho radios que es propia del Budismo, el doble triángulo equilátero que recibe el nombre de “Estrella de David” o “Sello de Salomón” y está ligado a la Religión Judía. Por ultimo debemos mencionar el doble cuadrado que constituye un signo de identidad del Islam.
Existe la tesis que explica que, desde épocas muy antiguas, las distintas civilizaciones fueron vertebradas por grupos humanos que no tenían ninguna visibilidad. Estos grupos invisibles eran de dos tipos: Los que permanecían unidos por causa del impulso de la búsqueda de la verdad, el perfeccionamiento de si mismo y el servicio a los semejantes y los que tenían el objeto de ejercer el dominio sobre ellos. Los primeros dieron lugar a las escuelas sagradas que mantendrían la tradición del servicio al prójimo y la búsqueda incansable de la verdad que permanece escondida.
Los segundos dieron lugar a las sociedades secretas que se ocuparían de mantener el control sobre los centros de poder.
Existe la hipótesis de que, desde épocas muy antiguas, hubiera una confrontación, en todas las civilizaciones, entre las escuelas sagradas y las sociedades secretas. Esta confrontación afectó de lleno al tema de la simbología por el hecho de que los símbolos tienen la posibilidad de estructurar la mente de los hombres y las mujeres.
La escuela sagrada de China entiende que la función del símbolo sagrado es expresar el doble equilibrio entre el Cielo y la Tierra y el lado de la Luz y el Lado de la Oscuridad. Este doble equilibrio es una forma de expresar el concepto superior de la Armonía por medio de la simbología.
Las escuelas sagradas ganaron la batalla de los símbolos, que estructuran la mente humana de una forma correcta, en todas las civilizaciones. Como ha sucedido siempre la victoria de la luz en este tema importantísimo tuvo lugar en el ámbito de las cosas prácticas.
Las cosas prácticas más claras en las que se resolvió la batalla fue la manera de conformar los fondos de los canastos y la manera de tejer las fibras naturales que son la lana, el lino, el algodón, el ramio, el esparto, el cáñamo y otras menos conocidas. Es posible que el primer tejido fuera obtenido del hilo de la seda y permitiera descubrir los conceptos de la urdimbre y la trama que se extendería al resto de las fibras naturales que precisarían del proceso previo del hilado.
La forma como los inventos del hilado y el tejido se extendieron por todas las civilizaciones antiguas constituye un misterio que nadie ha conseguido explicar.
Debemos suponer que una vez estuvo consolidado el símbolo del mandala como elemento estructural del arte de conformar una alfombra o un canasto, el símbolo sagrado de la humanidad guió el desarrollo de todas las actividades artesanales que serían la cerámica, la forja, la ebanistería, el alicatado, la orfebrería, el bordado, el punto de lana, etc.
Pocas personas han pensado en el motivo que hubo detrás de la costumbre propia de la arquitectura de los chinos que consiste en dar curvatura a los tejados de las casas y añadir motivos ornamentales de cerámica en los contornos de los tejados y los voladizos. Por este medio la silueta de la casa rompía la fría geometría del triángulo que tiene carácter de anti-manada y puede tener efectos perniciosos para las mentes de las personas que se acostumbran a contemplar este símbolo que da lugar el frontispicio que preside muchos edificios notables en los países de Occidente.
Este fenómeno sucede porque el símbolo del triángulo estimula nada menos que el sentimiento de importancia que todos los seres humanos llevan dentro. Los procesos de iniciación de todas las escuelas sagradas tienen como objeto principal combatir el sentimiento de importancia por medio del ejercicio del servicio al prójimo. La escuela sagrada de China posee una experiencia de más de tres milenios en el cometido de ayudar a las personas a alcanzar el estado de la mente despierta. Esta escuela sagrada tiene la tesis de que los seres humanos que se sienten importantes por su sueño no tienen ninguna posibilidad de despertar.
Entre los edificios notables, que poseen fachadas presididas por la fría geometría de un triángulo, conviene mencionar la Bolsa de Nueva York y la Basílica de San Pedro de Roma cuyas imágenes no dejan indiferentes a los hombres y mujeres que tienen la mente despierta, han elegido el lado de la luz de la energía y se mantienen cuerdos.
Add Comment