Su Tienda de libros para el despertar de la mente y la consciencia
Free Call +34 666269517
La armonía, un elevado concepto filosófico

La armonía, un elevado concepto filosófico

Las Leyes Cósmicas de la Correspondencia y la Armonía están enunciadas, de forma sutil, en la Biblia, mientras que fueron reveladas, de forma madura, a la escuela sagrada de China.

Son muchos los cristianos que han leído los párrafos famosos del Evangelio de Lucas que dicen:

“Todo valle será rellenado. Toda montaña será aplanada. Los caminos torcidos serán enderezados. Las sendas escabrosas serán allanadas”.

Hay muy pocas personas que hayan caído en la cuenta de que estas proclamas que salieron de los labios de Juan Bautista expresan una revelación incipiente de unos conceptos que serían revelados, de forma madura, a la civilización que ocupaba el otro extremo del mundo de la antigüedad y disponía del Oráculo Sagrado del “I Ching”.

No debo olvidar que Juan Bautista es el último profeta del Antiguo Testamento al que Jesucristo calificó del hombre más grande nacido de mujer antes de revelar que llevaba dentro la misma alma que el Profeta Elías.

La Ley Cósmica de la Correspondencia establece la relación que tiene lugar entre el espíritu y la materia y entre la luz y la oscuridad.

La Ley Cósmica de la Correspondencia no puede ser explicada en forma académica y sólo puede ser comprendida por medio de la experiencia personal desarrollada a lo largo de bastantes años de duro aprendizaje del arte de vivir de una manera correcta en relación a uno mismo y los semejantes.

Es posible comprender que la luz engendra luz por medio del ejemplo positivo mientras engendra oscuridad por medio de la envidia.

También es posible comprender que la oscuridad engendra oscuridad cuando sucede que un comportamiento oscuro da lugar al éxito. Por último sucede que la oscuridad engendra luz por medio de la compasión que despiertan las personas que son víctimas de la envidia, la calumnia y otras pasiones negativas.

La Ley Cósmica de la Armonía es más difícil de comprender que la Ley Cósmica de la Correspondencia. Sin embargo existen muchos ejemplos de temas que tienen una expresión práctica positiva y se explican por causa de que se sostienen en el concepto superior del equilibrio.

Los padres de un bebé están obligados a hacer un sacrificio cuando se levantan, en medio de la noche, para alimentar a la criatura. Es obvio que este sacrificio va acompañado de la satisfacción de contemplar el bebé alimentado y dormidito en la cuna. En este ejemplo sencillo puede adivinarse el concepto del equilibrio necesario entre sacrificio y satisfacción que rige todas las cosas importantes que suceden en la vida.

Uno de los temas que ha obligado a pensar a los filósofos es la felicidad. En Occidente se han escrito muchos libros acerca de la felicidad y quizás no ha habido ninguno de ellos que haya dado en la diana.

La escuela sagrada de China comprendió, desde épocas muy antiguas, el concepto del equilibrio entre la satisfacción y el sacrificio y demostró que este equilibrio, cuando se ejerce de forma rigurosa a lo largo de muchos años, da lugar al estado de plenitud.

Es demostrable que el estado de plenitud constituye la única definición rigurosa de la felicidad y sólo es alcanzable una vez se ha asimilado una larga experiencia de la vida recorrida con el pie de la satisfacción y el pie del sacrificio.

También es demostrable que la definición de felicidad como la experiencia de la satisfacción, aislada del sacrificio y el sufrimiento inevitable, constituye una fantasía que tiene carácter neurótico. Esta definición da lugar a un fraude filosófico cuando se teoriza por medio de un discurso más o menos documentado que aportará la materia prima a algunos libritos de autoayuda que contribuyen a mantener la gran ceremonia de la confusión en que permanece inmersa la sociedad contemporánea.

Por otro lado sucede que el sacrificio y el sufrimiento que no van acompañados de la satisfacción llevan, de forma irremediable, al estado de depresión en el que sobreviven un número relevante de seres humanos.

Es demostrable que el sufrimiento aceptado de manera consciente – desde el momento que se descubre que tiene un sentido – resulta imprescindible para que el ser humano lleve a cabo un proceso de crecimiento interior.

Es necesario reivindicar el sufrimiento de carácter superior ya que éste tiene carácter terapéutico por el hecho de que permite terminar con el sufrimiento neurótico que tiene un resultado degradante para la persona.

Supongo que, en el largo plazo, el ser humano no tiene más remedio que elegir entre el estado de equilibrio entre la satisfacción y el sufrimiento de carácter superior – que lleva al estado de plenitud – o la depresión, la demencia y los trastornos de personalidad que son dolencias que afectan a un porcentaje relevante de la población y dan lugar a un problema social enorme sobre todo en los países formalmente más avanzados.

El conocimiento elaborado por la escuela sagrada de China contempla el estado de plenitud como un objetivo que sólo puede alcanzarse en la madurez de la vida que, por lo general, se asocia al momento en que los hijos se emancipan y se disponen a construir sus familias.

El concepto de la plenitud constituye una demostración práctica de la existencia de la Ley Cósmica de la Armonía que sólo actúa en el largo plazo y obliga a templar las virtudes de la paciencia y la perseverancia.

Las Leyes Cósmicas de la Correspondencia y la Armonía sólo se hacen comprensibles cuando se acepta que todo ser humano tiene un destino escrito en el Cielo. El sujeto es libre de aceptar su destino o no hacerlo, pero no tiene la posibilidad de cambiarlo.

El concepto del destino y el concepto del libre albedrío son dos caras de una moneda. Hasta que el ser humano no comprender esta gran verdad permanece sumido en el estado del sueño psíquico y no tiene la posibilidad de iniciar el proceso de la evolución de la conciencia.

Los guerreros del lado de la oscuridad conocen técnicas que permiten cambiar el destino. Las escuelas de iniciación del lado de la oscuridad se ocupan de perfeccionar este secreto lo cual da lugar a mayor desequilibrio general y mayor sufrimiento que deben soportar muchas personas inocentes.

El concepto de la aceptación está presente en algunas escuelas filosóficas y algunas tradiciones religiosas que han hallado destellos más o menos potentes de la verdad muchas veces en condiciones heroicas.

El hecho de explicar el concepto de la aceptación, por lo general, distingue a los maestros serios de los maestros entre comillas que abundan en el mundo de la espiritualidad y divulgan banalidades que suenan bien en los oídos de las personas perezosas que se resisten a aceptar la dureza inevitable de la vida.

La escuela sagrada de China ha elegido el concepto de la aceptación del destino escrito en el Cielo. Para ello primero hay que descubrir el destino lo cual puede ocupar un período un poco largo de la vida mientras no hay más remedio que desarrollar la psicología del guerrero.

Puedo asegurar que, en el momento que el ser humano descubre su destino y se entrega al mismo, accede al conocimiento del mundo real que se esconde tras el mundo aparente y empieza a adivinar que este conocimiento no tiene ningún límite.

Add Comment